• Inicio
  • FOCVA
  • Concursos
  • Anillas
  • Jueces
  • Llarguet
  • Canto
  • Contacto
  • Facebook

Bienvenidos a la página de la FOCVA

Estás en la página de la Federación Ornitológica de la Comunidad Valenciana (FOCVA), es decir, en la página de los aficionados a la ornitología deportiva que realizan su actividad agrupados en asociaciones con el único fin de difundir el amor a los pájaros, promocionar su cría y desarrollar la afición es todos los aspectos posibles tanto deportivos como culturales.

 

Es una federación ubicada en la Comunidad Valenciana (España), pero integrada por asociaciones de todo el territorio nacional. 


La afición a la ornitología deportiva tiene muchas variantes. Algunas de ellas, la mayoría, conviven en las grandes exposiciones o concursos, pero no siempre los aficionados cultivan varias de ellas a la vez.

 

Los criadores de canarios de canto, por ejemplo, suelen ser especialistas y tener sólo una variedad en su aviario. Existen cuatro variedades de canarios de canto: HARZ ROLLER, MALINOIS, TIMBRADO ESPAÑOL y CANTO  ESPAÑOL DISCONTINUO. Lo único que valoran los jueces en estos canarios es el canto, careciendo de importancia el aspecto del ejemplar.

 

Los canarios de color, la especialidad con más seguidores, tiene muchísimas variedades fruto de las combinaciones entre ellas, pero se agrupan en dos grandes bloques: canarios lipocromos (sin dibujo) y canarios melánicos (con algún tipo de dibujo oscuro). En estos canarios lo importante es el color y los aspectos generales de plumaje y presentación. Son canarios de belleza.

 

Los canarios "de Postura" son también una especialidad con muchísimos seguidores en todo el mundo, incluso mayoritaria en países como el Reino Unido o los Estados Unidos. En realidad bajo la denominación Postura agrupamos diferentes tipos de canarios de Forma, Posición, Moñudos y de Diseño, existiendo dos grandes bloques de razas: los Rizados y los Lisos. Aquí importa la forma y, muchas veces, la posición de concurso que adoptan algunas razas entre las que se encuentran las más antiguas de nuestra afición ... y las más grandes ... y las más pequeñas.

 

Los denominados Exóticos son un gran grupo de pájaros criados en cautividad, pero con un origen no europeo ( proceden de América, África, Asia o Australia). Además de las variedades clásicas originarias, se han fijado muchísimas mutaciones en muchos de ellos produciendo pájaros de extraordinaria belleza. Seguramente por eso la afición esté en claro aumento y las exposiciones monográficas de exóticos se multipliquen cada año.

 

La versión europea también tiene muchísimos seguidores en todo el mundo y cada vez los aficionados consiguen criar con normalidad más especies de la llamada Fauna Europea clásica, a la que se suman increíbles mutaciones que hacen aparecer pájaros de gran espectacularidad. En España el auge de esta especialidad en los últimos años ha sido fantástico, tanto en número de ejemplares criados, como en exposiciones o triunfos de criadores españoles en exposiciones internacionales.

 

Los Híbridos son quizá una de las especialidades más complejas, pues consiste en cruzar pájaros de diferentes especies en un auténtico alarde de dominio de la cría. Muchas veces tiene un simple fin competitivo, pero otras son la vía para incorporar en unos pájaros mutaciones existentes en otros.

Sin duda la especialidad que más crecimiento ha experimentado en los últimos años en España es la cría de Psitácidas. Cada vez son más los grandes psitácidos que podemos ver en los concursos (o al menos en los criaderos), y es ya importante la cantidad de psitácidos de mediana y pequeña talla que se crían cada año. Por ejemplo la cría de Agapornis se ha convertido en todo un mundillo con vida propia, provocando la aparición de nuevas asociaciones dedicadas exclusivamente a ellos.

Y también es parte de nuestra afición y participan en las exposiciones que organizamos, todas las especialidades de Gallináceas y Tórtolas, que aunque es cierto son minoritarias entre los socios criadores, también es verdad que cada vez se organizan más eventos con participación de estas especies y que podemos verlos con total normalidad en exposiciones nacionales y no sólo en los mundiales como antaño. 

Erase una vez ...

Nuestra afición es muy antigua. Probablemente desde el siglo XVI ya podemos hablar de la cría de canarios y desde mucho antes ya había afición a tener pájaros en las casas, aunque fueran de otras variedades.

 

Nos gustaría aquí ir publicando imágenes del pasado que nos ayuden a ver cómo fue nuestra afición en otros tiempos y hacemos desde aquí una llamada a la colaboración de los aficionados aportando imágenes, que serán esenciales para enriquecer esta galería.

 

A veces son más que recuerdos y muestran la relación de los aficionados con sus pájaros con algunas fotos entrañables.

 

 

Compartir

Federación Ornitológica de la Comunidad Valenciana

Carrer de la Cova Santa,31

12526 LA VILAVELLA

(Castellón) - España

Email: info@focva.net

Tel: +34 620 81 53 80



¿Cómo asociarse a FOCVA?


Descarga
SECTIONS ET CLASSES COM 2021__mai2021_cr
Documento Adobe Acrobat 1.8 MB
Descarga

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
El contenido de esta página es propiedad de la FOCVA y no se autoriza la reproducción del mismo por ningún medio salvo autorización expresa.
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • FOCVA
    • Sociedades
    • Cómo asociarse a FOCVA
    • Directiva
    • Estatutos
    • Impresos oficiales
  • Concursos
    • Mundiales
      • Mundial Alicante 2022
      • Mundial Matosinhos 2020
      • Mundial Zwolle 2019
      • Mundial Cesena 2018
      • Mundial Almería 2017
      • Mundial Matosinhos 2016
    • Nacionales
      • Nacional Albacete COM-E 2019
      • Nacional Don Benito COM-E 2018
      • Nacional Sevilla COM-E 2017
      • Nacional Jaén COM-E 2015
    • Federativos y Regionales
      • FOCVA 2022 Vila-Real
      • FOCVA 2021 Dolores
      • FOCVA 2018 Cullera
      • FOCVA 2017 Almassora
      • FOCVA 2016 Monover
      • FOCVA 2105 Requena
    • Locales 2022
      • ONTINYENT 2022
      • LES ALQUERIES 2022
      • ELDA 2022
      • MONÓVAR 2022
      • ALMASSORA 2022
      • TURIS 2022
      • CIUDAD DE CULLERA 2022
    • Locales años anteriores
      • TURIS 2021
      • ALMASSORA 2021
      • ONTINYENT 2021
      • VALL D'UXO 2021
      • AOPV VALENCIA 2021
      • CARCAIXENT 2021
      • LA VALL D'UXÓ 2020
      • OLIVA 2020
      • ALMASSORA 2020
      • ALTURA 2020
      • ONTINYENT 2020
      • ALMASSORA 2019
      • ALTURA 2019
      • ONTINYENT 2019
      • TURIS 2019
      • OLIVA 2019
      • CULLERA 2019
      • CARCAIXENT 2019
      • XATIVA 2019
      • MASSAMAGRELL 2019
      • LA VALL D'UIXÓ 2019
      • BENIDORM 2019
      • BENIDORM 2018
      • CARCAIXENT 2018
      • LA VALL D'UIXÒ 2018
      • TURÍS 2018
      • ALMASSORA 2018
      • ALTURA 2018
      • XATIVA 2018
      • SOCVA 2017
      • Benidorm 2017
      • SOM 2017
      • Ontinyent 2017
      • Elda 2017
      • Arganda 2017
      • Cullera 2017
      • Altura 2017
      • Alicante 2017
      • Carcaixent 2017
      • Dama de Elche 2016
      • Almassora 2016
      • Paiporta 2016
      • Vall de Uxó 2016
      • Valencia AOPV 2016
      • Ibi 2015
      • Segovia 2015
    • Monográficos
      • Monográfico Exóticos 2021
      • Campeonato Europeo del Jaspe 2021
      • Monográfico de Negro Rojo 2021
      • Monográfico del Llarguet 2021
      • Monográfico Phaeo 2021
      • Monográfico del Rojo 2020
      • Monográfico Phaeo 2019
      • Monográfico Exóticos Benidorm 2019
      • Monográfico Llarguet 2017
      • Monográfico Phaeos 2017
      • Mundialito Llarguet 2018
      • Monográfico Exóticos AOPV 2016
      • Monográfico Amarillos 2015
      • Monográfico Psitácidas ACEV 2016
      • Monográfico Periquitos 2016
      • Monogrráfico Psitacidas y Exóticos Alquerías
      • Monográfico Giraldillo 2016
      • Monográfico Llarguet 2015
      • Monográfica Pistácidas y Exóticos Les Alqueríes 2015
    • Concursos de Canto
      • ALMASSORA 2021 TIMBRADO
      • MARE NOSTRUM 2021 TIMBRADO
      • AOPV 2021 TIMBRADO
      • PICANYA 2021 TIMBRADO
      • FOCVA 2021 - TIMBRADO
      • AOPV 2021 HARZ ROLLER
      • AOPV 2021 CANTOR ESPAÑOL
      • PICANYA 2021 CANTOR ESPAÑOL
      • FOCVA 2015 ROLLER
      • FOCVA 2015 TIMBRADO
      • ACOTE NAO SANTA MARIA 2015
      • FOCVA 2015 CCED
  • Anillas
  • Jueces
    • Directiva
    • Reglamento
    • Reuniones del Colegio y comunicados
    • Jueces del Colegio
    • Aspirantes a Juez
    • Formación de Aspirantes
      • Color (Lipocromos y Melánico Clásicos)
      • Color (Melánicos Colores Nuevos)
      • Aspirantes de Postura
      • Aspirantes de otras CCTT
    • Formularios
    • Planillas
      • A-B-C Canarios de Canto
      • D Canarios de Color
      • E Canarios de Posición Pluma Lisa
      • E Canarios Forma y Diseño
      • E Canarios Posición Rizados
      • E Canarios Rizados
      • F-G-H Exóticos, Fauna e Híbridos
      • Periquitos y Psitácidos
    • Estándares
  • Llarguet
    • Historia del Llarguet
    • Concursos de la LLiga
    • El Llarguet en el Campeonato FOCVA
    • El Mundialito
    • El Monográfico
  • Canto
  • Contacto
  • Facebook
  • Volver arriba
Cerrar